Casos de éxito

Incorporación al equipo técnico de la ONU
La mayor organización internacional existente, requería reforzar sus equipos técnicos para brindarle soporte técnico SAP/ABAP a los recursos involucrados en el proyecto. Asimismo, realizar la conversión de datos a una única implementación SAP de los distintos sistemas legacy relacionados al área de RRHH.
Nuestra contribución hizo foco en el servicio de análisis de datos en los distintos sistemas legacy pertenecientes al área de HR dentro del secretariado de las Naciones Unidas; planeamiento de la estrategia y landscape a utilizar para la migración de datos en SAP; participación activa en la confección de FSD (documentación Funcional) y TSD (especificación técnica); realización de los prototipos y desarrollos finales de los Jobs de conversión de datos mediante Business Objects Data Services y colaboración en el área de BI para desarrollo de reportes Webi.
Con nuestra incorporación al equipo de la ONU, el cliente logró mantener el proceso de conversión de datos durante toda la fase de implementación de HR de forma local, sin necesidad de que este servicio sea brindado por un proveedor de forma remota, generando así mayor visibilidad y control por parte del mismo. Además, se realizó la unificación y consolidación de datos de distintos sistemas legados bajo distintas tecnologías (Sybase, SQL, Oracle, MySql, Data collection Files).
Mediante la utilización de BODS se introdujo las reglas de negocios para los datos dentro de las conversiones, generando así un menor esfuerzo para los recursos funcionales y un mejoramiento de tiempos en el proceso de conversión de datos. Mientras que se contribuyó a una capacitación más rápida de los recursos técnicos de la ONU incorporados al proyecto, que no contaban con la experiencia en implementaciones SAP.

Optimizando el funcionamiento del warehouse con JD Edwards Orchestrator Studio
BGH, un importante fabricante de electrodomésticos y electrónica con sede en América del Sur y África, se propuso optimizar sus procesos de almacenamiento y distribución. Esta implementación representó los siguientes beneficios:
• Ahorro de tiempos en el procesamiento de pedidos
• Acceso controlado a la información e integridad de la misma
• Actualización de datos en tiempo real
• Mejora y agilización de procesos de ingreso y despacho de mercadería
• Marcada reducción de errores en transacciones manuales
• Obtención de alertas tempranas y monitores de salud de la información
JDE es el ERP de BGH, pero el almacén era operado por un operador logístico que tenía su propio software. Ese software tenía que ser integrado con JDE.
JDE Orchestrator se utilizó para integrar el intercambio de datos y el procesamiento de los diferentes programas informáticos involucrados de una manera rápida y sin problemas para el usuario.
Los conocimientos y la experiencia de TGV en JDE Orchestrator y JDEdwards ERP fueron un factor clave para el éxito del proyecto. Además de dominar Orchestrator, los conocimientos y la experiencia en las herramientas más avanzadas de Oracle, como Watchlists, IoT y CafeOne, fueron fundamentales.
Con esta integración, se consiguieron replicar las siguientes funcionalidades respetando las características y complejidades de los procesos normales:
• Información maestra:
Actualización de maestro de ítems
Actualización de maestro de clientes
• Compras:
Recepciones directas
Recepciones en routing
• Ventas:
Preparación de pedidos
Confirmación de envío
Generación de remitos
Generación de facturas
Incorporación de escaneos a JDE

Raiz: una solución definitiva
Con el fin de garantizar la expansión comercial prevista, se optimizaron todos los sistemas del Banco para potenciar sus ventas, con una solución definitiva.
La solución elegida consistió en almacenar el código de paquete de venta (conocido como Raíz de seis dígitos numéricos) en forma alfanumérica, y mediante un algoritmo, traducir a números para ser mostrada en el número de cuenta, en las pantallas o listados, o en los números de tarjeta o de CBU.
El proyecto de 23.300 horas contó con un equipo de 15 profesionales expertos en AS 400, COBOL/SQL, DB2/400 y Microsoft SQL 2008. Para alcanzar los objetivos se realizó:
Relevamiento dentro de las fuentes de todos los aplicativos del banco. Las tablas que contenían el campo Raíz y sus derivados, por ejemplo: número de cuenta, número de Tarjeta y CBU.
Identificación por cada aplicativo del banco. La utilización de la raíz para buscar una cuenta o algún otro dato numérico. Cada uno de estos procesos debían ser afectado con la conversión. Toda pantalla o listado donde se mostraba una raíz, debía sufrir la conversión a alfanumérico en el momento previo a grabar o a mostrar.
Se implementaron raíces alfanuméricas, una vez puesto en producción todo el paquete de cambios.
Al cabo del proyecto, que comprendió el relevamiento, análisis y diseño; desarrollo; testing integral e implementación, se logró que el cliente pueda utilizar un numero casi ilimitado de raíces para nuevos paquetes. Se realizó la depuración sin afectar la actividad del banco, permitiendo el correcto funcionamiento de los aplicativos. Asimismo, el cambio del código del cliente por un algoritmo, reemplazó la necesidad de cambiar las estructuras de las tablas de todo el Banco.

Sistema ECOS: Módulo gestión de asignación de intérpretes
ECOS es uno de los proyectos del sistema de información central en la Corte Penal Internacional. Es una solución de software (un CMS global - sistema ERP judicial), integrado con algunas aplicaciones centrales, que apoya a la práctica de la Corte y permite una información más oportuna para la automatización de las funciones judiciales de la organización y contribuye con el caso y la administración, el seguimiento de decisiones y la diseminación de información.
Debido a la creciente demanda de intérpretes para realizar traducciones en diferentes idiomas, en cada uno de los procesos judiciales que se llevan a cabo en ICC, surge la necesidad de desarrollar un módulo de gestión para la asignación de estos intérpretes en el sistema ECOS.
Con un proyecto de 26.400 horas y 5 profesionales ofrecimos los servicios de diseño de Arquitectura y Técnico; Migración Tecnológica de ECOS (Sistema Judicial Electrónico) con un sistema de integración continua utilizando Maven y la herramienta de Hudson; Mantenimiento general de los sistemas ECOS, DetVDB (Base de datos de detención de visitantes) y UVT (Unidad de víctimas y testigos) y Desarrollo de nueva versión del Calendario de la Corte (Court Calendar Mobile) con servicios Web REST, protocolo de autenticación Spring, Hibernate, Primefaces, jQuery y Kerberos.
Beneficios obtenidos:
Sistema de apoyo para gestionar electrónicamente el flujo de trabajo de los intérpretes.
Desarrollo de nuevas funcionalidades de ECOS, el sistema core que utiliza la corte de La Haya: Programación de intérpretes con una organización centralizada y asignación rápida, seguimiento de las horas trabajadas y transmisión automática de los horarios y tareas por correo electrónico.
Nueva versión del Calendario de la Corte con una nueva Vista Pública Mobile, que permite a los oficiales de la Corte revisar y crear eventos desde sus dispositivos móviles.